OT el reality que viralizó a RTVE



Octubre del 2001. Radio Televisión Española (RTVE) lanza al aire un reality de talentos para buscar -en España- una voz joven y fresca que represente al país en el Festival Internacional de Eurovisión de manera popular y participativa, así nace Operación Triunfo (OT).

Hasta aquí quizás no hay novedad, un programa más de tv que busca entretener por unos meses a los españoles las noches de los domingos.  La novedad, es que sería el primer programa interactivo de la TV para la fecha, pero en realidad, los dueños del medio y los productores del programa buscan enganchar a los televidentes más tiempo que las tres horas de emisión continua del programa. Pretendían aprovecharse de las plataformas modernas del momento, la suscripción a canal de tv privado para un “24 horas” de los concursantes y la participación activa a través de la mensajería de texto (SMS) paga en la selección de estos, que era la novedad de la fecha.

Pero, ¿qué buscaba en realidad la gerencia de la televisora más grande de España con este talen show?. Revisando alguna información en la red sobre el formato de telerealidad, se puede deducir que los gerentes avizoraban  modernizar el medio y ajustarlo a los cambios tecnológicos de la época, pese a que, en ese momento, el uso de las redes no tenía el poder de la actualidad, pero ya pronosticaban que el futuro del medio pasaría del simple aparato de televisión, tal y como lo referencia el artículo Cómo crear una organización ágil.  “Los rápidos cambios en la competencia, la demanda, la tecnología y las regulaciones han hecho que sea más importante que nunca que las organizaciones puedan responder y adaptarse rápidamente” (McKinsey & Company. 2017).

La vinculación que le doy al programa de tv en particular con el tema de estudio, es debido a la forma como un medio tradicional, que se referencia como emblema artístico y cultural de la madre patria, se ha convertido en una empresa multimedia que permite su acceso desde diversidad de plataformas, ofreciendo no sólo al publico español, sino a todo el mundo, su contenido y programación, visión gerencial que ha permitido a RTVE competir con los canales norteamericanos más destacados e, incluso, superar la interacción digital de los usuarios.



OT es el reflejo de como una empresa puede mejorar su negocio sin salir del concepto bajo el cual fue creado, sólo alineándose a las necesidades, requerimientos y consumo del target para el cual trabaja, con la visión gerencial de ofrecer espectáculo. En su artículo Gobierno de TI en las empresas y su necesaria implementación, la analista empresarial Karol Rojas asegura que “Para lograr esto es necesario contar primero con un adecuado gobierno de Tecnologías de Información (TI), entendiéndolo como aquel órgano de alto nivel, tomador de decisiones cuyo rol principal es la evaluación, dirección y supervisión de las tecnologías de información” (2018).

La muestra más fehaciente de cómo los empresarios de televisión española buscaron abrirse camino ante la TI, fue en el año 2017, cuando luego de una pausa de casi 6 años, la directiva del medio y la producción del programa deciden “renovar” el formato, abriendo nuevas oportunidades para que los seguidores (que dejaron de llamarse televidentes) tuvieran la opción de ver paso a paso a los concursantes a través de las redes sociales. La búsqueda de un público que no se sienta frente a la pantalla chica, llevó a remplazar el medio tradicional por lo digital, brindando alternativas de entretenimiento a través de la web 2.0, con plataformas multimedia que permiten interactuar de manera directa con los concursantes y su entorno.

En este momento, las oportunidades de negocio incrementaron, ya que pasaron de un canal de cable 24 horas por suscripción que obligaba al televidente a estar pegado a un aparato de TV convencional, a utilizar la operaria Youtube, ofreciendo de manera gratuita el seguimiento de los concursantes en la academia 18 horas diarias y un chat de interacción entre los que visitaban la web, accesible desde un móvil, tableta o computador con conexión a internet. Las redes Twitter e Instagram, pasan a ser el referente de los momentos cruciales del día a día con el posteo de fotos y videos, así como algunos directos de ensayos, clases y actuaciones en las galas.


Pero el negocio lucrativo del programa viene con otras aplicaciones. El canal construyo la app OT Oficial (cuya descarga es paga), para la votación directa por los participantes y revisión de material exclusivo, así como adelanto de novedades sobre el programa. Además, con la disquera Gestmusic, se abrió una cuenta en la red musical Spotify, para la descarga de cada tema que es interpretado durante las galas semanales, de manera exclusiva y paga. Además la venta de CD, conciertos y patrocinantes habituales, genera otras entradas económicas tradiciones al reality.

La viralización de las ediciones del programa -cada año- es mayor, ya que se ha abierto la oportunidad a que muchos emigrantes participen dentro del programa, ampliando con ello el consumo de la producción española y permitiendo ampliar la interacción internacional.


                      


En el caso del 2018, la última edición que concluyo en diciembre del pasado año, el ganador fue el nigeriano Famous Oberogo, pero en el programa también participio el alemán Damión Frost y el venezolano Alfonso La Cruz, ampliando el radio de audiencia hasta el continente americano, en el cual se incrementó el número de seguidores del programa.
De acuerdo a Wikipedia, el reality consiguió incrementar un 20% de audiencia durante la emisión de 2018 y superó el número de posteos de opiniones jamás alcanzado en ese país. Las etiquetas (#) de los triunfitos, ocuparon por tres meses los primeros lugares de popularidad en varios países europeos, además de recibir menciones en comentarios ajenos al concurso, ya que la parte social, humana y el cotilleo, alimentaban la curiosidad y los apoyos a los participantes. Muchos portales catalogan el programa como uno de los más mediáticos y polémicos de la historia de RTVE.

Sobre este aspecto, Charles Perrow (1992) antes del despliegue tecnológico actual, ya argumentaba que la aparición de grandes empresas en EEUU hizo de las organizaciones un fenómeno clave en la actualidad. “…la política, las clases sociales, la economía, la tecnología, la religión, la familia e incluso la psicología social toman el carácter de variables independientes”, esto al referirse al crecimiento empresarial, tomando como partida la sociedad asimétrica de Max Weber. Su planteamiento serviría como fundamento a la propuesta de alternativas poco convencionales para el desarrollo empresarial aprovechando la variedad de oportunidades, lo que en la actualidad se ha convertido en un fenómeno con las nuevas tecnologías.

En un país desarrollado, bombardeado por la TI y necesitado de captar a los nativos digitales, la mejor opción por parte de empresas tradicionales es abrir sus puertas al mundo tecnológico para dinamizar su producto y explorar nuevas alternativas que permitan mayor alcance y, más, si se trata de entretenimiento y nuevas figuras artísticas que enaltezcan el nombre de una nación, respaldados por una empresa de tradición.

Lo cierto es que, a través de OT, la gerencia de la empresa mediática RTVE ha podido aprovechar los espacios virtuales para ofrecer sus talent y desplegar todos los subproductos posibles que la red pueda proporcionar, brindando a la audiencia un espectáculo consumible desde cualquier punto de la tierra y generando ganancias que van más allá de las imaginadas que podría producir la venta de publicidad de un simple programa de TV.




 Referencias bibliográficas
-  Encuesta McKinsey & Company, New York, NY - EEUU (2017).  Recuperado de https://www.mckinsey.com/business-functions/organization/our-insights/how-to-create-an-agile-organization

-       Operación Triunfo España (S.F) En Wikipedia . Recuperado en https://es.wikipedia.org/wiki/Operaci%C3%B3n_Triunfo_(Espa%C3%B1a)

-       Perrow, C. (1992). Una sociedad de organizaciones, Pág. 20. Reis, 19-55

-       Rojas Karol. El financiero. Artículo: El gobierno de las TI en las empresas y su necesidad de implementación. (9 febrero, 2018). Recuperado de https://www.elfinancierocr.com/opinion/gobierno-de-ti-en-las-empresas-y-su-necesaria/ZDGOJC4UUVCPJH5WPDX4P4NZ5I/story/

-       Operación Triunfo Oficial (Canal 24 horas youtube S.F) Recuperado de https://www.youtube.com/channel/UCc1sAhdaLjfJi11X1awO-yg

-       Página Oficial de RTVE (S.F) Recuperado de http://www.rtve.es/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Consulta a los visitantes

https://forms.gle/DwLow4WnkvYJnFRS7