Cuando se trabaja en la creación de un Proyecto de Comunicación Digital, se debe tomar en cuenta uno de los elementos importantes dentro de la estructura de la propuesta: La Usabilidad. Revisando en algunos sitios dedicados a la creación de PCD, se observa que la usabilidad es uno de los procesos a los que se debe dedicar mayor atención, ya que de él depende parte del éxito o no del proyecto.
Por Franklin Guerrero
La
usabilidad se puede definir como el estudio de los principios que hay tras la
eficacia percibida de un objeto. La definición que más se ajusta al PCD es la
ofrecida por las creativas Kelly Goto de Gotomedia y Emily Cotler de Waxcreative Design, quienes indican que se trata de un conjunto de técnicas
de evaluación y, como tales, ofrecen una serie de resultados que permiten
extraer conclusiones; en realidad deberían aplicarse durante todo el ciclo de
vida del producto, en este caso la información digital. (2013)
De
acuerdo a los estudios realizados por los expertos en la materia, estas
técnicas se han probado y aplicado en el diseño de interfaces de usuario,
especialmente en el campo del software, de tal forma que
la usabilidad se encuentra recogida dentro de varias normas ISO.
Dentro
del campo de los PCD, Hassan Montero y Martín Fernández, en la revista digital
No solo Usabilidad (NSU)(2013), expresan que el concepto
de usabilidad no sólo puede ser definido como atributo de calidad de
un producto, sino consecuentemente, como metodología de diseño y evaluación.
La
usabilidad se puede definir como el estudio de los principios que hay tras la
eficacia percibida de un objeto. La definición que más se ajusta al PCD es la
ofrecida por las creativas Kelly Goto de Gotomedia y Emily Cotler de Waxcreative Design, quienes indican que se trata de un conjunto de técnicas
de evaluación y, como tales, ofrecen una serie de resultados que permiten
extraer conclusiones; en realidad deberían aplicarse durante todo el ciclo de
vida del producto, en este caso la información digital. (2013)
De
acuerdo a los estudios realizados por los expertos en la materia, estas
técnicas se han probado y aplicado en el diseño de interfaces de usuario,
especialmente en el campo del software, de tal forma que
la usabilidad se encuentra recogida dentro de varias normas ISO.
Dentro
del campo de los PCD, Hassan Montero y Martín Fernández, en la revista digital
No solo Usabilidad (NSU)(2013), expresan que el concepto
de usabilidad no sólo puede ser definido como atributo de calidad de
un producto, sino consecuentemente, como metodología de diseño y evaluación.
Quienes
analizan y disertan sobre la manera asertiva de consolidar un PCD, concluyen
que algunos atributos de la facilidad de uso o usability deben ser:
- Aprendizaje
- Eficacia
- Fiabilidad
- Satisfacción
- Utilidad
Con información recuperada de :
https://es.wikipedia.org/wiki/Usabilidad
http://comunicaciondigital.es/usabilidad-definicion/
http://uxpanol.com/teoria/que-es-usabilidad/
http://www.nosolousabilidad.com/articulos/experiencia_del_usuario.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario