La
figura del Community
Manager surgió en EE.UU., como el encargado de escuchar a la comunidad online,
relacionarse con ella en nombre de la empresa, hacer llegar a su compañía lo
que se dice de ella en el mundo digital para identificar amenazas u
oportunidades e integrar estos espacios en las estrategias de negocio de la
empresa. Todo ello con inmediatez y transparencia, utilizando un lenguaje
cercano y ofreciendo contenidos relevantes.
Publicaciones
como el New York Times cuentan ya con un perfil conocido como Social Media
Editor: Jennifer Preston, una periodista con 25 años de experiencia, es la
encargada de distribuir el contenido del periódico en las redes sociales.
Estos
gestores de comunidades digitales se encargan de que el contenido esté donde se
encuentran los lectores: en los espacios de la Web 2.0. Preston es la persona
que está detrás del usuario New York Times en Facebook, Twitter, Flicke,
MySpace, etc., y también quien responde, conversa y pregunta a los internautas
que comentan la información del periódico en Internet. Conversar con la
audiencia, escuchar y distribuir contenidos de la organización en los medios
sociales son los principales cometidos del Community Manager.
Si
Internet nunca fue considerado un medio unidireccional, este nuevo perfil
profesional le pone nombre y apellidos al tan ansiado feedback. El Community
Manager envía mensajes a través de plataformas como Facebook o Twitter,
actualizan el estado de su corporación, revisa lo que se dice de su producto,
mercado y 29 Sistema por el cual la ubicación geográfica se puede comunicar a
través de dispositivos móviles, de tal manera que se asigna una coordenada
geográfica a la información para explotarla desde una herramienta informática.
Una
de las más comunes es Foursquare. Sociedad Latina de Comunicación Social
Facultad de Ciencias de la Información – Universidad de La Laguna Avenida César
Marique,
s/n; Campus de Guajara
38071 La Laguna, Tenerife (Islas Canarias – España) www.revistapangea.org |
Pág. 85 Año 1 (2010) | artículo nº 4 | Págs. 74 – 97 ISSN: 2172 - 3168
competencia, ofrece contenidos exclusivos (pre-estreno de campañas publicitarias en redes
sociales online, concursos y sorteos, entrevistas y chats con personal de la
empresa, etc.), revisa las estadísticas de su perfil corporativo (tráfico de
visitas, comentarios, participantes, etc.), monitoriza lo que se dice de la
marca en la Red e invita a los usuarios a interactuar, entre otras tareas.
Según
el estudio “Marketing en medios sociales” realizado por Territorio Creativo30
sobre este perfil profesional, 8 de cada 10 empresas usan los medios sociales
para generar branding y aprueban su eficacia para conseguir notoriedad de
marca. De ellas, el 51% de las empresas cuentan un Community
Manager para gestionar y dinamizar su comunidad online. Las visitas conseguidas
y número de seguidores o suscriptores son los indicadores más utilizados para
medir esta efectividad.
Con información recuperada de :
Castelló-Martínez, A. (2010). Una nueva figura profesional: el Community
Manager. Pangea: revista de la Red Académica Iberoamericana de Comunicación,
(1), 74-97.
No hay comentarios:
Publicar un comentario